Just another WordPress.com weblog

Juicio Caso «Malaya»- Día 3


Ya no hay «directo»: el bombo y los platillos fueron el primer día del juicio.

Para seguir este juicio «en directo» hay que desplazarse a la Ciudad de la Justicia, Málaga. El siguiente resumen es una recopilación de informaciones periodísticas que circulan por la Red (muy escuetas por cierto).

DÍA 3 – LUNES 4 DE OCTUBRE 2010

Ha abierto la sesión el letrado Víctor Moreno Catena, defensor de Jesús Bravo y Oswaldo Gottfried. Ambos fueron administradores de una sociedad mercantil propiedad de Roca. El abogado se ha quejado de falta de orden en el sumario.

Ha pedido este lunes la prescripción del delito de blanqueo de capitales que se les imputa alegando que la operación de compra venta de la Finca La Concepción tuvo lugar en Enero 2003 y «no se les tomó declaración» como imputados hasta el 4 de julio 2007.

Toma la palabra Javier Melero, letrado de Celso Dema y Rodrigo Hernando Ortega, supuestos testaferros de segunda línea de Roca. Se adhiere a todas las peticiones de nulidad expresadas anteriormente.

Toma la palabra Juan Manuel Fernández Quintero, abogado de María Úrsula Quinzano, para quien pide el sobreseimiento «por nulidad de las actuaciones». Ha sido el más rápido, se ha despachado la intervención en apenas 90 segundos.

Habla Jaime Álvarez de Neyra, letrado del ex comisario de policía Florencio San Agapito, que supuestamente tenía negocios en común con Roca. Según el fiscal, se concertó con Roca para obtener un aumento de edificabilidad en la llamada operación Crucero Banús.

El abogado califica de «descomunal» la fianza de 500.000 euros que se impuso al ex comisario San Agapito, y relata cómo, al avanzar la investigación, se iban desechando los delitos que se imputaban inicialmente. El abogado de Florencio San Agapito critica la «extralimitación» de las acusaciones particulares. Dice que la Junta de Andalucía no puede pedir responsabilidad civil y que el Ayuntamiento de Marbella no puede acusar de fraude fiscal.

El abogado recuerda que el ex comisario San Agapito se puso a disposición del juzgado de instrucción cuando vio por la prensa informaciones que le vinculaban al caso Malaya. El abogado critica que el juez no les recibió tras cuatro horas de espera para la declaración voluntaria  y que a San Agapito se le detuviera a las puertas del juzgado de Marbella cuando pidió varias veces por escrito declarar de forma voluntaria.

Receso de veinte minutos a la 12.30 horas.

SE REANUDA EL JUICIO POR EL CASO MALAYA y tiene la palabra el abogado de los hermanos Manuel e Ignacio González Sánchez-Dalp, ganaderos. Ambos se enfrentan a tres años de cárcel y 800.000 euros de multa por blanqueo de capitales.

El abogado de los hermanos Sánchez-Dalp, Manuel Salinero, pide que la Junta de Andalucía pierda la condición de acusación particular ya que «no tiene interés patrimonial en este proceso». El abogado Salinero dice que se han vulnerado todas las garantías procesales durante la instrucción del caso. Se queja de que las reses bravas de los Sánchez-Dalp estuvieron a punto de morir tras el embargo judicial que pesaba sobre la ganadería.

También Manuel Salinero se queja de los cuatro días de incomunicación de sus clientes en el calabozo de la policía. Son, según él, «infracciones procesales que vulneran los derechos fundamentales».

El tribunal salta el turno de Juan Carlos Martínez, abogado de José María Mellado. Este acusado se ha ausentado «sin permiso del tribunal». El presidente de la sala amonesta al abogado y le ordena que su cliente esté mañana a las 10.00 en la sala «sin excusa alguna».

Toma la palabra Juan García Alarcón, letrado de Sandra Von Bismarck, cuñada de Gunilla (lleva el apellido del esposo). Se le acusa de blanqueo de capitales. Fue una de las últimas acusadas que se incorporaron al sumario.

Toma la palabra María Elena Moureira, abogada de Alberto Pedronzo, uno de los marchantes que suministraban obras de arte a Juan Antonio Roca. Pide también la nulidad apoyándose en las cuestiones previas expresadas por los letrados que han intervenido antes.

Habla Alonso Fernández, letrado de María Rosa Jimeno, esposa de Juan Antonio Roca. También pide la nulidad y recuerda que su cliente se presentó voluntariamente antes de ser detenida.

Habla Luis Javier Sánchez, letrado de María Roca, hija del ex asesor urbanístico marbellí: «No resucitemos el derecho germánico antiguo por el que las faltas de los padres se transmitían a toda su estirpe».

El magistrado Godino da por terminada la sesión de hoy a las 14.26

FIN DE RESUMEN DEL DÍA 3 DEL JUICIO POR EL CASO MALAYA “EN DIRECTO” 

2 comentarios

  1. Pingback: Juicio Caso “Malaya”- Día 3 | capitalprivadomarbella.com

  2. Pingback: 27-09-2010: Arranca el juicio por el "CASO MALAYA"

Deja un comentario