Just another WordPress.com weblog

Entradas etiquetadas como “José Antonio González

Juicio «Caso Malaya» – Día 5


Se inicia la quinta sesión con el alegato de Antonio de Torre, letrado de los empresarios Sabino Falconieri, proveedor de relojes para Roca; Miguel López Benjumea y José María González de Caldas.

  • Pide la nulidad de todas las actuaciones.
  • Dice que la «omnipresente presencia de la prensa» hizo que la Audiencia decretara el enjuiciamiento de todos los procesados.

Toma la palabra Miguel Bajo, letrado del ex concejal y ex lateral derecho del Atlético de Madrid Tomás Reñones.

  • Pide la nulidad de las actuaciones.
  • Destaca que todos los letrados son unánimes en la crítica global a la instrucción. Es una instrucción policial de la Udyco, no una instrucción judicial, sostiene. («Errática, inquisitiva, elefantiásica, llena de veneno»).
  • Relata la discusión que mantuvo con el juez Torres cuando uno de sus clientes fue detenido a las puertas del juzgado de Marbella. Dice que Torres, «en mangas de camisa y sacando pecho», le dijo que él «era el jefe de la policía judicial». «Torres insultó a la defensa cuando dijo que la presentación voluntaria en los juzgados de su cliente era una «estrategia de defensa»». Miguel Bajo dice al magistrado presidente de la sala: «Nos pidieron que no calificáramos con adjetivos crudos la labor del ilustrísimo juez Torres; ahora nosotros pedimos que se borren del procedimiento las descalificaciones que Torres hace de las defensas», «La corrupcion administrativa no la evitan los jueces y la policia, sino los partidos políticos, no un juez que se pone fuera de la ley…» .
  • Miguel Bajo relata que la edil Carmen Revilla le dijo a su cliente, Tomás Reñones, en los calabozos del juzgado que quedaba libre tras haber declarado contra sí misma. El letrado dice que se vulneró el derecho a no declarar contra uno mismo.

Toma la palabra el letrado Ignacio Ayala, que defiende a Eusebio Sierra, apoderado de Proincosta. 

  • Pide la nulidad de todas las actuaciones.

Interviene Javier Sánchez Junco, letrado de Fidel San Román. El empresario está acusado de pagar 4 millones de euros a Roca a cambio de resoluciones urbanísticas favorables.

Receso de veinte minutos. (12.03 horas)

A las 12.40 se reanuda la sesión.

Tras el receso de 20 minutos, toma la palabra Nicolás González Cuéllar, abogado de Jesús Ruiz Casado y Francisco García Lebrón, directivos del grupo Aifos.

  • El letrado de los dueños de Aifos dice del juez Torres: «la buena fe no implica ni acierto jurídico ni contención», y lo compara con «los inquisidores dominicos y franciscanos».
  • La tesis del letrado de Aifos es que los empresarios fueron «tomados como rehenes» y fueron «sujetos a la extorsión» de los políticos marbellíes. Insiste en que en el caso Malaya se ha seguido un modelo inquisitorial: aislar al reo en su celda, en secreto.
  • dice que NO SE CUMPLIERON LAS NORMAS DE REPARTO: «El fiscal no le dio el caso al Decanato para su reparto, sino que se lo dio a un juez que sabía que quería investigarlo».
  • Presenta unos gráficos para tratar de demostrar que los imputados que reconocieron los delitos pasaron menos tiempo en prisión provisional que los que los negaron.
  • El letrado de Aifos ve «sangrante» que le Junta de Andalucía acuse a sus clientes sobre un convenio cuando habían preguntado a la Junta sobre ello y esta «dio la callada por respuesta».

Toma la palabra Francisco Gómez Bermúdez, que representa a Jenaro Briales, también directivo de Aifos

  • Pide también la nulidad del caso Malaya.

Toma la palabra Iraida González Rodríguez, letrada de Gonzalo Fernández-Castaño Elduayen, que supuestamente pagó 1,2 millones de euros al cerebro de la trama, Juan Antonio Roca.

  • Pide también la nulidad del caso Malaya.

Toma la palabra Antonio Urdiales, defensor del promotor cordobés Rafael Gómez Sánchez, más conocido como Sandokán por su larga melena canosa.

  • «Hace dos años se acordó que la policía actuara de una forma determinada para obtener confesiones ¿De qué psiquiátrico se habrá escapado el que ideó esta forma de detención? Estamos perdiendo el control del estado de derecho».
  • «El Gobierno ha perdido el norte e intimida y vulnera los derechos fundamentales».
  • Afirma que las siglas JAG que aparecen bajo un pago de 200.000 euros supuestamente realizado por Roca corresponden a Juan Antonio González, comisario general de Policía Judicial. Las investigaciones sobre estas siglas fueron archivadas.
  • Dice que hay que investigar qué sucedió con los policías que investigaban Malaya y que encontraron la nota con las siglas JAG.

Termina la sesión. La próxima sesión se celebrará el próximo lunes 18 de octubre 2010.

FIN DE RESUMEN DEL DÍA 5 DEL JUICIO POR EL CASO MALAYA

(Este post “depende” de fuentes periodísticas en “La Web”.)